Buenas noches, en este tema hablaremos de los siguientes conceptos:
- Hipótesis de la investigación.
- Marco teórico: qués es, funciones, etapas y un vídeo donde se muestra cómo hacerlo.
- Tipos de estudios (se explicará por medios de esquemas y a través de un vídeo.)
- Niveles de evidencia.
- Grados de recomendación.
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
Enunciado de las expectativas de la investigación acerca de las relaciones entre variables, enlaza las variables independiente y dependiente (predictora y resultado). Es decir, siempre sospechamos que una de las variables influye sobre la otra. Solo para estudios analíticos o experimentales, los descriptivos no tienen hipótesis. Es una predicción del estado esperado. Debe enunciar una relación esperada en una (o
más) variables. Sugiere explicaciones que lleven a la predicción de nuevas relaciones entre las variables del estudio y a nuevas teorías.
EJEMPLO:
MARCO TEÓRICO
Pasos para hacer un marco teórico:
TIPOS DE ESTUDIO
Tipos de estudios:
NIVELES DE EVIDENCIA
Nivel de evidencia I: Obtenida, por lo menos, de un experimento clínico controlado, adecuadamente aleatorizado (sin sujetos que hayan decidido abandonar el experimento), o de una meta-análisis (estudios de estudios) de alta calidad.
Nivel de evidencia II: Obtenida de un experimento clínico controlado, aleatorizado o de un meta-análisis de alta calidad, pero con probabilidad alta de resultados falsos positivos o falsos negativos.
Nivel de evidencia III:
Nivel de evidencia I: Obtenida, por lo menos, de un experimento clínico controlado, adecuadamente aleatorizado (sin sujetos que hayan decidido abandonar el experimento), o de una meta-análisis (estudios de estudios) de alta calidad.
Nivel de evidencia II: Obtenida de un experimento clínico controlado, aleatorizado o de un meta-análisis de alta calidad, pero con probabilidad alta de resultados falsos positivos o falsos negativos.
Nivel de evidencia III:
- Nivel de evidencia III.1: Obtenida de experimentos controlados y no aleatorizados (existe un número de sujeto de estudios que se niegan a participar en el estudio), pero bien diseñados en todos los otros aspectos. Estudios analíticos observacionales.
- Nivel de evidencia III.2: Obtenida de estudios analíticos observacionales bien diseñados tipo cohorte prospectiva o casos y controles, preferiblemente multi-céntricos (hechos en más de una población) o con más de un grupo investigativo.
- Nivel de evidencia III.3: Obtenida de cohortes históricas (retrospectivas), múltiples series de tiempo o series de casos tratados. Es el más frecuente.
Nivel de evidencia IV: Opiniones de autoridades respetadas basadas en la experiencia clínica no cuantificada, o en informes de comités de expertos.
GRADO DE RECOMENDACIÓN
Hasta aquí el tema 5 ...
¿CONTINUAMOS CON EL TEMA 6?
No hay comentarios:
Publicar un comentario